La digitalización no solo es una excelente manera de preservar todos los recuerdos de padres y abuelos para las generaciones venideras, sino también puede ser una manera maravillosa de sorprender a sus nietos con películas familiares de momentos únicos y hermosos.
Hay innumerables formas de recordarles a los miembros de su familia que los ama.
¿Conserva sus videos familiares almacenados en cintas antiguas?
Los casettes se deterioran rápidamente. Debe convertirlos a archivos digitales rápidamente. AcciónTV le ayuda y le da soluciones de calidad, rápidas y con vigencia futura.
Los videos y las películas caseras pueden ayudarnos a revivir nuestros recuerdos. Además, juegan un papel importante en nuestro legado familiar al brindarnos recordatorios visuales y audibles de instantes importantes en nuestra vida.
En el laboratorio de AcciónTV copiamos todo tipo de cintas de video, audios de todos los formatos y carretes de cine a tecnología digital.
Muchos recuerdos están guardados en cintas personales antiguas que están en peligro. La tecnología de reproducción de películas, videos y audios de los años 60,70,80 y 90s (en sus diferentes formatos) es frágil y escasea cada día más. El paso del tiempo puede degradar o destruir las cintas. Recomendamos conservarlas en sitios oscuros, con ventilación, alejados del sol directo y polvo; protéjalos de su principal enemigo, la humedad, ya que podrían impregnarse de hongos (una lama blanca que cubre las cintas y las deteriora). Estos impiden su lectura en nuestros equipos de las cintas, carretes, vinilos, CDs y DVDs y harían muy difícil su conversión o digitalización.
En ACCIONtv le ayudamos a conservar sus recuerdos más preciados de manera permanente. Traiga sus cintas de video, VHS, DVDs, discos de vinilo, discos de 45, VHS-C, video casete de filmadora, MiniDv, Video 8, Betamax, películas de carrete, cintas en 35mm, carrete cine 8 mm, Súper 8, cine 16 mm, casettes de audio, carretes de cinta, cartuchos, rollos de negativos, diapositivas, fotografías en papel, álbumes en color y blanco y negro; nosotros los transformamos a digital y entregamos en USB, Disco Duro, computador o en la nube en formatos MP4, MP3, JPEG y otros.
Reproducir sus videos en las máquinas antiguas (que poco a poco se dañan y casi ya no existen) vuelve las cintas frágiles y puede dañarlas poco a poco cada vez que las vea.
Recuerde: una vez que sus películas caseras se dañen o se destruyan, desaparecerán para siempre y no podrá verlas de ninguna manera.
Si sus casetes de video no se han limpiado o almacenado adecuadamente, pueden desintegrarse hasta llenarse de hongos. Incluso si no está reproduciendo sus películas caseras en una máquina, sus elementos podrían dañarse si no los guarda en un lugar seco y templado.
Los equipos de reproducción de cintas de vídeo están desapareciendo. Es posible que no pueda reproducir sus cintas porque las videograbadoras ya no existen ni se venden en las tiendas normales; cada vez hay menos técnicos que pueden reparar reproductores antiguos; además, los fabricantes ya no elaboran piezas y repuestos. Incluso si tiene el equipo de reproducción, la tecnología está cambiando rápidamente y los reproductores antiguos no siempre son compatibles con los televisores y sistemas de almacenamiento nuevos.
La tecnología sigue cambiando. Sin la digitalización, los formatos antiguos no son compatibles con la tecnología actual y no pueden reproducirlas en sus tabletas, computadoras y smartphones. Además, la búsqueda y reproducción de sus archivos es más sencilla cuando los conservan en la nube, una memoria USB, un disco duro externo o a través de almacenamiento en línea.
Debe convertir sus cintas caseras si desea compartirlas con las personas importantes en su vida. Si desea compartir sus películas con amigos y familiares que pertenecen a muchas generaciones diferentes, necesita convertirlas a un formato de archivo digital al que todos puedan acceder.
La digitalización es la única forma de preservar sus recuerdos y ponerlos al día con la tecnología moderna. Si no sabe por dónde empezar, esto es lo que debe tener en cuenta:
Prepare todos los elementos para digitalizar sus cintas de vídeo. Una vez que tenga todo lo anterior, conecte su computadora a su videograbadora usando el convertidor de video análogo a USB o HDMI.
La mayoría de los digitalizadores de consumo basados en USB tienen una selección similar de enchufes en un extremo para usar con el reproductor; un conjunto de cables compuestos (rojo, blanco, amarillo) y S-Video, seleccione el que corresponda.
Nuestro proceso de digitalización sigue parámetros con normas internacionales.
Rebobine la cinta en el reproductor hasta donde le gustaría comenzar la conversión, presione reproducir en la máquina y luego presione grabar en su computadora. El proceso de conversión se ejecuta en tiempo real. Disponga de tiempo y paciencia. Le recomendamos ver la grabación para asegurarse de que el seguimiento de imagen y el audio no se estropeen durante la conversión.
Una vez finalizada la captura de la cinta, el software de conversión le permite recortar el vídeo a su gusto. Cuando haya terminado, exportará automáticamente un archivo de video MP4 a la carpeta que haya seleccionado para su almacenamiento. También le permitirá subirlo directamente a la nube de su Drive o subirlo a su canal de video personal (puede hacerlo de manera privada o pública).
Después de esto, el proceso habrá terminado. Vale la pena señalar que debe hacer una copia de seguridad de estos archivos convertidos, ya sea en una unidad externa o en un servicio en la nube, para que no se eliminen por accidente o desaparezcan en una desafortunada falla del disco duro.
Las dos opciones principales para digitalizar sus cintas antiguas pueden hacerla usted mismo, implica tiempo, conocimiento y puede ser costoso, ya que cada formato de cinta requiere un dispositivo de reproducción compatible, se requiere bastante experiencia técnica, o utilizar un servicio profesional como el que ofrece AcciónTV, que no solo procesa las cintas; la clasificamos, limpiamos, rebobinamos y con sumo cuidado y dedicación la procesamos de manera privada y confidencial en nuestros equipos que reciben mantenimiento permanentemente, haciendo que la calidad de la transferencia sea la máxima del estándar del original.
Cuando convierte sus cintas de vídeo caseras a archivos digitales en AcciónTV, puede obtener:
Recordar momentos del pasado que producen emociones y que al compartirse con familiares permiten reafirmar valores y principios de nuestras anteriores generaciones.
Obtiene archivos convertidos en formatos de alta calidad y alta resolución, como .MP4 .MOV o .AVI. Puede editarlos fácilmente en un programa básico en su computadora doméstica.
Los puede compartir con amigos y familiares a través de las redes sociales (Facebook, YouTube de manera privada) o en su sitio para compartir en línea (Nube, Drive o Cloud Storage).
Puede darle fácil acceso a cualquier persona: familiar o amigo que quiera crear sus propias copias en USB. Puede hacer copias para su familia y amigos, o puede almacenarlas con fines organizativos en su PC o MAC y hasta en discos duros.
Fue el primer formato home de video, con equipos que se pusieron en venta a mediados de 1976, en Estados Unidos. El sistema heredaba los detalles de diseño de dos formatos anteriores, la vídeograbadora de Sony (Videocorder) y el formato de vídeo profesional U-Matic, con lo que tendría una mecánica profesional con una vocación de vídeo aficionado, ofreciendo una mejor calidad de audio y un vídeo con más resolución y menos ruido. Sony dejó de fabricar el último equipo para reproducir el formato Betamax en 2002.
Siglas en inglés de Video Home System (en español Sistema de Video Doméstico), fue un sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de video. Fue el sistema de grabación y reproducción de video más utilizado y popular desde su aparición en 1976 hasta su progresiva sustitución por el DVD, hacia principios de los años 2000 aproximadamente.
Es el formato compacto de cinta VHS presentado en 1982 y usado principalmente en videocámaras compactas para el mercado doméstico. El formato está basado en la misma cinta magnética que se usa en el VHS y puede reproducirse en una videograbadora VHS estándar mediante un adaptador.
Es un formato estándar de vídeo de gama doméstica, industrial y para transmisión. Fue creado en 1996 y desarrollado como formato digital de vídeo para un entorno industrial, pero su excelente relación calidad-precio provocó que se haya convertido en el formato predominante en el vídeo doméstico.
En 1984, Sony decidió rediseñar el formato de las cintas de vídeo para mejorar vídeo, audio y tamaño. Por lo tanto, en 1985 comercializó la cinta de 8 mm como Video8, así como una amplia gama de videocámaras de mano y profesionales, tanto para la televisión como para el consumidor habitual.
Estas cintas fueron introducidas por Sony a principios de los años 1990 como mejora de la calidad de las cintas Video8 originales. Hi8 significa por sus siglas en inglés banda ancha de 8mm (High-Band 8mm).
Su particularidad es que se basa totalmente en el estándar DV, pero graba la señal sobre una cinta de Video8 de 8 mm de ancho. Fue introducido por Sony en 1999 junto a una gama de cámaras Digital8 que también tenían la posibilidad de grabar con una tarjeta de memoria para sustituir las cintas analógicas Video8.
Los primeros salieron al mercado un 5 de diciembre de 1978, cuando hacía ya dos años que el vídeo VHS circulaba por el mundo. El LaserDisc o LD fue el primer sistema de almacenamiento en disco óptico comercializado, y fue usado principalmente para reproducir películas. El formato también ha sido conocido como LV (LaserVision). En los primeros años de la década del 2000 se publicaron los últimos LaserDisc en Estados Unidos y Japón.
Es un disco magneto-óptico desarrollado desde 1992 hasta 2014 por la multinacional de origen japonés Sony (y otros fabricantes), de menor tamaño que el CD convencional y mayor capacidad de almacenamiento y calidad. El formato Minidisc nació principalmente para sustituir a los viejos casetes de música y ofrecer un medio de grabación digital editable.
Es un formato de cinta de video introducido en octubre de 2001. Es el formato de cinta de video más pequeño: 70% más pequeño que MiniDV, y ligeramente más pequeño que un microcassette de audio. Sony fue el único fabricante de productos electrónicos que vendía cámaras MicroMV y en 2006 dejó de ofrecer nuevos modelos.
Es un calibre de película históricamente popular y económico. 16 mm se refiere al ancho de la película. Generalmente se utiliza para la realización de películas no teatrales o para películas de bajo presupuesto. También existió como un formato popular de creación de películas caseras o amateurs durante varias décadas.
Fue desarrollado por Kodak para proporcionar una alternativa más barata y portátil al formato de película de 16 mm introducido una década antes. El formato fue un éxito inmediato, pero fue reemplazado rápidamente, en su mayor parte, por el formato de película super-8 mm.
Es un formato cinematográfico que utiliza película de 8 mm de ancho. Nació pensada para el mercado doméstico, aunque en manos de aficionados y de modestos cineastas alcanzó un gran nivel.
Es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación). Gozaron de una gran popularidad en las décadas de los ochenta y los noventa, usándose en ordenadores empresariales, domésticos y personales. Desde el año 2010 se lo considera un medio obsoleto, no solo por su poca durabilidad sino también por su escasa capacidad de almacenamiento.
Memoria USB - Pendrive
Conocida también con los nombres locales: lápiz de memoria, dedo, pincho, lápiz USB, memoria externa, pen drive, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza circuitos de estado sólido para guardar datos e información
Disco duro externo
Es fácil de instalar y transportar de una computadora a otra, sin necesidad de consumir constantemente energía eléctrica o batería o algún otro recurso. Puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora
Cintas LTO
LTO (Linear Tape-Open) es una tecnología de cinta magnética de almacenamiento de datos. Es muy utilizado en los sistemas informáticos pequeños, medianos y grandes, sobre todo para copias de seguridad; y más recientemente se aplica a contenidos de radiodifusión.
NUBE - Almacenamiento en la nube
Es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones.
Blu-ray
Es un formato de disco óptico de nueva generación, empleado para vídeo de alta definición (HD), 3D y UltraHD y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.
Regálele a sus amigos y familiares transfer en digital USB o en disco duro de momentos especiales de la vida.
Los cassettes, VHS o Beta y otros formatos ya son obsoletos y ya casi no se consiguen equipos y menos repuestos para su mantenimiento; reviva momentos especiales de usted o sus familiares, conviértalos todos a digital, USB Disco Duro para verlos en su MAC o PC, inclusive en su TV.
La alta calidad del transfer de AcciónTV dará una larga duración a sus recuerdos de cintas, carretes, fotos y álbumes de su familia. ¡Haga perdurar esos recuerdos y que sean una gran idea como regalo!
• Recepción, diagnóstico, limpieza y revisión de cada cinta.
• Incluye copiado y digitalización de alta calidad.
• Transferencia de vídeo a digital: cada cassette será un clip único.
• Incluye etiquetado personalizado según el tema.
• Los formatos incluidos: MiniDV, Hi8, Digital 8, Video8, VHS, VHS-C, S-VHS, Betamax , además de muchos más.
• Formatos profesionales: 3/4 pulgadas (Umatic), BETACAM SP, DVCPro, DVCAM y más.
• Su video será transferido como se recibió. Todas las partes en blanco, fallas, etc. en su cinta de vídeo también estarán en la versión en digital.
La edición digital está disponible en AcciónTV, 4 salas para este trabajo complementario.
Vea nuestros servicios adicionales para la inclusión de la edición digital de la transferencia.
UBICACIÓN
Carrera 11 No. 73 – 44 Of. 204
Bogotá - Colombia