La digitalización de audio y vídeo analógicos para empresas requiere muchos recursos en equipos, software y personal humano especializado. Si su compañía tiene material archivado en cintas y requiere digitalizarlo, podemos ayudarle a convertirlos a archivos digitales con los máximos estándares de calidad.
Es momento de actuar, ya que las grabaciones analógicas se degradan con el polvo y la humedad, generando pérdidas en su contenido.
En AcciónTV entendemos que las prioridades en su empresa deben incluir transferencias analógicas a digitales; contamos con los equipos y el personal especializado para digitalizar todos sus formatos antiguos.
AcciónTV digitaliza formatos profesionales de video y audio en grandes volúmenes para empresas privadas y públicas.
La grabación analógica era un proceso lineal que implicaba la creación de variaciones en un medio de grabación (carrete, cinta o vinilo) que corresponde a variaciones en la señal que se captura. Los medios de grabación utilizados para este propósito incluían álbumes de grabación y casetes de audio y video o cintas de carrete a carrete.
Los dispositivos analógicos, como las videograbadoras, los reproductores de cintas y los discos, leían medios analógicos escaneando esencialmente estas variaciones… Por ejemplo, un tocadiscos creaba una señal de audio traduciendo los golpes y caídas en las ranuras de un álbum y un reproductor de cintas creaba una señal de audio o video al leer las variaciones en la intensidad de magnetización de la cinta.
En la actualidad las grabaciones digitales se realizan mediante el sistema binario. Los dispositivos digitales convierten la señal en una secuencia de números, muestreando a intervalos establecidos. Cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo, más precisa será la conversión, lo que se traduce en un sonido o vídeo de mayor calidad y con muchas posibilidades en el futuro.
¡AcciónTV le asesorará!
Tanto los métodos analógicos como los digitales tienen ventajas y desventajas. Hay algunas ventajas principales de los métodos de grabación y reproducción digital sobre los analógicos:
• Ahorrar una cantidad considerable de espacio. En lugar de guardar cientos de cintas antiguas, en AcciónTV transferimos el contenido a dispositivos de almacenamiento modernos y fáciles de mantener en su compañía (discos duros, LTO, nube o Drive).
• Las señales analógicas solo pueden reproducir lo que se grabó originalmente tal cual como se grabó. Una computadora puede leer el código binario de audio y video digital. Por lo tanto, las computadoras se pueden utilizar para editar los datos (por ejemplo, remasterizados para mejorar la calidad visual y de sonido) y para crear nuevos efectos.
• Los medios digitales no son lineales (o no en tiempo real), por lo que se pueden editar y reproducir desde cualquier punto.
• La información digital no se degrada ni pierde calidad con el uso repetido (como sucede con las cintas). Pueden copiarse repetidamente sin pérdida si no se vuelve a codificar.
• Los archivos digitales se pueden comprimir encontrando patrones en ellos, lo que significa que la misma información se puede almacenar de manera más eficiente.
La digitalización es la conversión de material no digital a formato digital.
Las razones por las que su organización debe considerar convertir las grabaciones analógicas existentes a digitales son:
• Los dispositivos para leer el material ya no están disponibles.
• Los recursos analógicos, cintas y carretes existentes se están volviendo frágiles o se están degradando por las malas condiciones de almacenamiento, el polvo, el paso del tiempo, lo que amenaza su accesibilidad.
• Usted desea mejorar las grabaciones (mejorarlas digitalmente o mejorar la indexación de las grabaciones) y, por lo tanto, la búsqueda y la recuperación (nota: una versión mejorada no debe reemplazar la grabación maestra original sin mejorar, pero puede ser una alternativa para la entrega).
• Desea crear nuevas versiones de las grabaciones, adaptándolas para otros usos.
Sabemos que encontrar un servicio de digitalización adecuado es importante para evitar problemas técnicos y asegurar de que el proceso se maneje correctamente. Con AcciónTV, obtendrá un proveedor de servicios de calidad y garantizado.
Nuestra empresa AcciónTV se especializa en servicios de digitalización en grandes volúmenes, cuenta con reproductores profesionales y el software necesario para grabaciones de alta calidad y/o gran valor, además, están mejor equipadas para lidiar con los problemas asociados con la antigüedad y el desgaste de las cintas de video y audio.
AcciónTV preserva y conserva el patrimonio bibliográfico y documental analógico, siguiendo estrictos parámetros internacionales técnicos y el flujo de actividades, logrando digitalizaciones de alta calidad que incluyen:
-Criterios de selección (selección de documentos en sus respectivas colecciones, número de volúmenes). Revisión de estado de los discos y cintas. Estado de fijación de la información sonora. Grado de vulnerabilidad de los soportes frente a factores de daño externos o internos.)
-Conservación de documentos originales. (limpieza e intervención física)
-Revisión de obras y verificación de acciones para el proceso de digitalización y preservación digital.
-Selección de equipos para digitalización. (Proceso de digitalización y preservación digital)
-Documentación del proceso de digitalización y preservación digital.
-Medidas de prevención durante el proceso de digitalización.
-Acciones de digitalización digital en formatos de papel, audio y video. (estandarización de parámetros para captura digital, digitalización con el uso de escáner, digitalización con el uso de escáner para fotografía, nomenclatura de carpetas y recursos digitales, empaquetado y almacenamiento de recursos en carpetas, control de calidad de la digitalización en formato de papel, digitalización de obras analógicas en audio, digitalización de obras analógicas en video)
-Ingesta de recursos al gestor de recursos digitales (carga de metadatos, creación de colección, publicación y acceso).
-Almacenamiento de los objetos digitales (almacenamiento de tránsito, en servidor interno y disco de respaldo).
-Entrega de recursos digitales para elaboración de metadatos.
-Organización de la colección digital.
-Circulación de entrega de las colecciones digitales.
Dado que el audio y el vídeo digital están sujetos a cambios rápidos y la obsolescencia tecnológica es una amenaza real, en AcciónTV consideramos que también se debe incluir una fecha de revisión en los metadatos para que su organización recuerde la necesidad de monitorear su condición y usabilidad y si es necesario actualizar o replicar.
En AcciónTV le ayudamos a implementar estrategias de supervisión y a seguir una planificación de preservación digital clara, asegurando que todo su contenido siga siendo fácil de encontrar, accesible y utilizable, independientemente de los futuros sistemas de hardware y software de su empresa.
Si su organización necesita convertir el contenido de audio o video analógico a digital, deberá considerar con mucho cuidado, si subcontratar la digitalización o administrarla internamente.
Ejecutar un proyecto interno tiene ciertas ventajas, como que el movimiento y el tratamiento de los materiales pueden ser supervisados de cerca, que el proceso de adquisición y licitación puede evitarse, o que el tiempo del personal y algunos otros gastos generales pueden ser asumidos por la organización en lugar de ser un costo adicional visible.
• Su organización evita el costo de obtener equipos, su mantenimiento y tiempo para adquirir experiencia o personal capacitado.
• El trabajo se puede realizar de acuerdo con plazos estrictos y no afectará tanto al tiempo como al personal.
• Podemos proporcionar el espacio necesario.
• Garantía de que en AcciónTV un equipo de profesionales realizará un trabajo con total calidad y rapidez.
• Convierta en la máxima calidad posible.
• Defina requisitos de metadatos y cree una colección de metadatos en su proyecto.
• Defina sus requisitos de metadatos cuidadosamente y cree una colección de metadatos en el proyecto.
• Incorpore pruebas en el proyecto de digitalización para garantizar que se mantengan las "características esenciales".
• Si se van a realizar mejoras, hágalo a partir de una copia. Guarde un "maestro" de la versión original y mejorada.
• Genere copias de menor resolución para la entrega (generalmente estas se producirán a partir de la versión mejorada).
• Guarde otra copia del maestro analógico, el maestro de preservación y el maestro mejorado en una ubicación diferente para fines de gestión de desastres.
• Supervise periódicamente sus archivos digitales en busca de obsolescencia o degradación.
En AcciónTV consideramos que la digitalización se ha convertido en sinónimo de negocios inteligentes. Con el Internet gobernando el mundo y el almacenamiento en la nube como una de sus herramientas clave, la forma en que las personas y las organizaciones acceden y utilizan la información ha cambiado para siempre.
El sistema Betacam SP (Betacam Superior Performance, Betacam de rendimiento superior) fue creado en 1986. Betacam SP se convirtió en el estándar de vídeo para las cadenas de televisión y la producción de gama alta hasta la entrada de los formatos digitales a partir de mediados de los años 90. El formato Betacam usa una señal por componentes y una mayor velocidad de paso de cinta, lo que proporciona mejor calidad de audio y vídeo.
El Betacam digital (conocido también como Digi Beta y DBC) fue lanzado en 1993. El sistema venía a suplantar a Betacam y Betacam SP, aunque en la práctica han convivido y siguen conviviendo por cuestiones prácticas y económicas. A la vez, Betacam Digital fue la primera apuesta económica de Sony en digital, ofreciendo alta calidad a un precio aceptable. Las cintas S llegan a los 40 minutos y las L hasta 124 minutos de duración.
Fue creado en 1969. La cinta es de 3/4 de pulgada de ancho. Fue la única cinta de este ancho en video analógico. Fue el primer formato de videocasete que se puso a la venta. Fue durante varios años el formato de la televisión de información por excelencia antes de ser destruido por Betacam en 1983. Para muchas instituciones y empresas que lo utilizan, U-matic es un importante patrimonio audiovisual.
Ampex desarrolló la grabación helicoidal en cinta de 1 pulgada, en lo que se convirtió en el sistema de grabación conocido como "sistema C" cuyas máquinas más relevantes fueron los VPR 2 (en los años 1970 y principios de los años 1980) y los VPR 6. (a fines de la década de 1980). La empresa alemana Bosch desarrolló otro formato sobre cinta de una pulgada, también helicoidal, pero de características diferentes, que se conoció como "sistema B". Estos dos sistemas sirvieron a la producción de programas de TV con una calidad técnica "profesional" que aseguraban la posproducción por sus buenos resultados en la multigeneración.
Es el nombre de la versión propia de Sony. Tiene las mismas características que el DV, pero Sony amplió el ancho de pista a 15 μm y aumentó en un 50 por ciento la velocidad de cinta. Esto repercute en confiabilidad desde el punto de vista mecánico (no aumenta la calidad de imagen, como mucha gente piensa), pero también en que las cintas duran un tercio que las del formato original.
Es un formato estándar de vídeo de gama doméstica, industrial y para transmisión. Fue creado en 1996 y desarrollado como formato digital de vídeo para un entorno industrial, pero su excelente relación calidad-precio provocó que se haya convertido en el formato predominante en el vídeo doméstico.
Es la variante del DVC desarrollada por Panasonic. Al contrario que Sony, se apostó fuerte por este formato y se ha convertido en una importante franquicia, con tres versiones desarrolladas hasta el año 2006. Su principal diferencia es que usa cinta con pistas de ancho de 18 μm y con otro tipo de emulsión, partículas de metal en lugar de metal evaporado.
Es la serie de productos para grabación de vídeo utilizando medios no lineales, introducida por Sony en 2003. Existen cuatro líneas de productos diferentes —XDCAM SD, XDCAM HD, XDCAM EX y XDCAM HD422— que difieren en los tipos de codificador utilizado, el tamaño de la imagen, el tipo de contenedor y los soportes de grabación.
Fue el primer formato home de video, con equipos que se pusieron en venta a mediados de 1976, en Estados Unidos. El sistema heredaba los detalles de diseño de dos formatos anteriores, la videograbadora de Sony (Videocorder) y el formato de vídeo profesional U-Matic, con lo que tendría una mecánica profesional con una vocación de vídeo aficionado, ofreciendo una mejor calidad de audio y un vídeo con más resolución y menos ruido. Sony dejó de fabricar el último equipo para reproducir el formato Betamax en 2002.
Siglas en inglés de Video Home System (en español Sistema de Video Doméstico), fue un sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de video. Fue el sistema de grabación y reproducción de video más utilizado y popular desde su aparición en 1976 hasta su progresiva sustitución por el DVD, hacia principios de los años 2000 aproximadamente.
Es el formato compacto de cinta VHS presentado en 1982 y usado principalmente en videocámaras compactas para el mercado doméstico. El formato está basado en la misma cinta magnética que se usa en el VHS y puede reproducirse en una videograbadora VHS estándar mediante un adaptador.
En 1984, Sony decidió rediseñar el formato de las cintas de vídeo para mejorar vídeo, audio y tamaño. Por lo tanto, en 1985 comercializó la cinta de 8 mm como Video8, así como una amplia gama de videocámaras de mano y profesionales, tanto para la televisión como para el consumidor habitual.
Estas cintas fueron introducidas por Sony a principios de los años 1990 como mejora de la calidad de las cintas Video8 originales. Hi8 significa por sus siglas en inglés banda ancha de 8mm (High-Band 8mm).
Su particularidad es que se basa totalmente en el estándar DV, pero graba la señal sobre una cinta de Video8 de 8 mm de ancho. Fue introducido por Sony en 1999 junto a una gama de cámaras Digital8 que también tenían la posibilidad de grabar con una tarjeta de memoria para sustituir las cintas analógicas Video8.
Es un calibre de película históricamente popular y económico. 16 mm se refiere al ancho de la película. Generalmente se utiliza para la realización de películas no teatrales o para películas de bajo presupuesto. También existió como un formato popular de creación de películas caseras o amateurs durante varias décadas.
Fue desarrollado por Kodak para proporcionar una alternativa más barata y portátil al formato de película de 16 mm introducido una década antes. El formato fue un éxito inmediato, pero fue reemplazado rápidamente, en su mayor parte, por el formato de película super-8 mm.
Es un formato cinematográfico que utiliza película de 8 mm de ancho. Nació pensada para el mercado doméstico, aunque en manos de aficionados y de modestos cineastas alcanzó un gran nivel.
Es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación). Gozaron de una gran popularidad en las décadas de los ochenta y los noventa, usándose en ordenadores empresariales, domésticos y personales. Desde el año 2010 se lo considera un medio obsoleto, no solo por su poca durabilidad sino también por su escasa capacidad de almacenamiento.
Memoria USB - Pendrive
Conocida también con los nombres locales: lápiz de memoria, dedo, pincho, lápiz USB, memoria externa, pen drive, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza circuitos de estado sólido para guardar datos e información
Disco duro externo
Es fácil de instalar y transportar de una computadora a otra, sin necesidad de consumir constantemente energía eléctrica o batería o algún otro recurso. Puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora
Cintas LTO
LTO (Linear Tape-Open) es una tecnología de cinta magnética de almacenamiento de datos. Es muy utilizado en los sistemas informáticos pequeños, medianos y grandes, sobre todo para copias de seguridad; y más recientemente se aplica a contenidos de radiodifusión.
NUBE - Almacenamiento en la nube
Es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones.
Blu-ray
Es un formato de disco óptico de nueva generación, empleado para vídeo de alta definición (HD), 3D y UltraHD y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.
Conserve sus recuerdos y compártalos
Tantas fotografías guardadas en cajas, en lugares oscuros, esperando a que revivan momentos y generen emociones para usted y los suyos.
Evite que se deterioren por el paso del tiempo, la luz, la humedad; pueden rayarse o sufrir daños por una excesiva manipulación.
AcciónTV los digitaliza para que pueda verlos en su computadora, en una TV o en marcos digitales.
Sus recuerdos, nuestra memoria / Todos tenemos en nuestra casa antiguas fotografías en papel o álbumes familiares, ya sean en blanco y negro o en color, negativos o diapositivas, las que al pasar los años han quedado relegadas a un segundo plano.
Hoy queremos invitarlos/as a conservar no solo el objeto, sino también preservar la información que nuestras fotografías poseen, rescatando instantes, celebraciones, personas, lugares y fechas que nos conectan con nuestra memoria familiar y la nutren de historias y relatos.
Escaneamos fotografías en papel y negativos, digitalizamos sus fotos, revelamos sus rollos fotográficos antiguos.
Si quiere recuperar sus álbumes fotográficos, archivos de negativos, diapositivas y fotos en papel antiguas, devolver a la vida todos esos recuerdos para compartirlas con familiares y amigos en cualquier parte del mundo…
"Digitalizar" es la palabra mágica.
Recibido e inventariado el trabajo, pasa a nuestro laboratorio. En AcciónTv tratamos con suma delicadeza y cuidado sus fotografías impresas, les retiramos polvo y las procesamos en scaners de alta resolución, logrando imágenes nítidas y claras. Incluimos optimización de las imágenes. Si tienen marcas o indicaciones, serán indexadas a las imágenes digitalizadas. Las imágenes digitalizadas se entregan en USB o en disco duro según solicitud de cada cliente. Pueden entregarse en un Drive en la nube si el cliente lo solicita.
Recibido el trabajo en nuestras oficinas y elaborada la correspondiente orden de producción, un equipo de técnicos especializados limpia con sumo cuidado los albúmenes de cualquier tipo de polvo. La manipulación se hace con guantes de algodón para prevenir el dejar huellas que pueden verse al digitalizar sus álbumes. Después de digitalizar el material en un software de fotografías, se retoca de modo básico brillo, contraste y color.
Se clasifica y se indexa información a cada archivo o foto digitalizada, clasificándolas en carpetas por libros o tomos. Finalmente, se entrega el material físico, y el material digital a usted en un dispositivo USB, disco duro o a través de un drive en la nube.
En el servicio de digitalización de AcciónTV que ofrecemos para estos dos formatos tomamos directamente con gran calidad, a través de un lente láser, sus archivos fotográficos, entregándolos en RAW o JPG con calidad excepcional y de manera muy rápida.
En nuestro laboratorio, los técnicos de revelado de AcciónTV reciben la orden de producción y los rollos, en un cuarto oscuro y con todas las normas de seguridad y calidad, destapan en magazín y sacan la película sin revelar. Introducen está en una caja de revelado y hacen todo el proceso para al final obtener el rollo de negativo o diapositiva revelado. Después del secado, es clasificado, indexado y se entrega en una funda plástica para protegerlo de polvo y rayones.
Ya es el momento que usted lo retire o autorice la digitalización del material revelado.
No pierda sus fotos deterioradas por el paso del tiempo; revivas esas hermosas fotografías que por manipulación se han estropeado. En Acciontv las restauramos y las colorizamos utilizando tecnologías modernas, con resultados de gran calidad y rapidez.
No afectamos ni alteramos la imagen original suministrada por usted.
La restauración digital garantizamos que perdurará en el tiempo, ya que no sufrirá como el original deterioro por la ausencia paulatina de sus elementos químicos.
La restauración es segura y tiene muchísimas posibilidades de devolver la imagen a su apariencia original.
El primer paso, visítenos en nuestro laboratorio. En AcciónTV haremos un análisis y estudio para generar varias alternativas de restauración, muy acordes a sus presupuestos.
Haremos un presupuesto y daremos un plazo para entregarle nuestra versión, verificada y aprobada se hará la entrega del original y la versión digital restaurada en full resolución.
Durante todo el proceso, AcciónTV enviará al correo electrónico suministrado por usted pruebas del proceso, que usted aprobará para ir finalizando la obra.
Depende mucho del trabajo de restauración de la fotografía. Puede llevar de 2 a 7 días hábiles.
Aprobada la versión final, usted recibirá en su correo por e-mail la imagen restaurada en full resolución; si lo desea podemos imprimirla en diversos tamaños para que la obsequie a sus familiares.
Rechazamos fotografías en tamaños muy pequeños.
Cuando la imagen está en un 95% de deterioro.
Cuando el cliente aspira a través de sus instrucciones a las posibilidades de nuestros expertos en restauración.
Recuperamos sus álbumes fotográficos, archivos de negativos, diapositivas y fotos en papel antiguas, devolvemos a la vida todos esos recuerdos para compartirlos con familiares y amigos en cualquier parte del mundo…
Recibimos su trabajo, revisamos el estado de los álbumes, negativos, fotografías impresas, slide o rollos, realizamos un inventario clasificando por cada referencia. Se elabora una orden de producción interna donde se registran todos los datos del cliente y se discriminan los diversos productos a digitalizar.
En el laboratorio de AcciónTV se recibe orden y productos a digitalizar. Se limpian con sumo cuidado con una perilla de aire para quitarles el polvo y motas de suciedad y son siempre manipuladas con guantes de algodón. Se realiza la digitalización siguiendo estándares de calidad y formato internacionales y se clasifican digitalmente por nombre y número. De mutuo acuerdo, son entregados en un pendrive, USB, o subidos a la nube para que usted los baje a sus equipos.
Los materiales originales entregados los recogen o se entregan por un servicio de mensajería bajo previo acuerdo.
Mantenemos las imágenes digitalizadas durante un mes en nuestros equipos por si hubiere algún inconveniente, pasado el mes se borrará de nuestros equipos para generar espacio de nuevos proyectos y mantener la confidencialidad de su información.
Como servicio adicional, retocamos, reconstruimos, colerizamos y creamos foto libros virtuales.
¿Cómo podemos hacer que todos esos recuerdos analógicos acaben en un computador?
Nosotros: AcciónTV, digitalización y escáner eficientes y económicos.
Consúltenos:
Nuestra tradición de más de 20 años garantiza que su trabajo será realizado con los más altos estándares de calidad y profesionalismo.
AcciónTV, ¡más de lo que imagina!
UBICACIÓN
Carrera 11 No. 73 – 44 Of. 204
Bogotá - Colombia